Ciclo de cine gótico en la Cineteca
- REDACCIÓN
- 16 abr 2015
- 3 Min. de lectura

Este 16 de abril comienza en la Cineteca Nacional el ciclo Gótico: el corazón oscuro del cine. El filme que inaugurará el ciclo será: The Innocents (Posesión Satánica) de Jack Clayton.
Y es que Gótico será un ciclo dedicado al cine inglés de terror que tanta fama tuvo en los 60's, teniendo en la Hammer Films a su mejor propulsora. Pero el cine gótico no comenzo allí, tenemos que seguir el rastro hasta la Alemania de los 20's, donde filmes tan innovadores como El Gabinete del Doctor Caligari y Nosferatu trajeron por primera vez al cine esa atmosfera que el gótico construye.
Y es que el gótico es más que historias terroríficas y vestimenta victoriana.
El gótico es una cultura nacida en los últimos años de edad media, resultante de algunos vestigios ideológicos de una tribu bárbara o germánica (llamados así por los romanos, sus enemigos) que llevaron por nombre “Godos”, quienes crearon un idioma con todo y alfabeto, pero nos llevaría mucho tiempo explicarlo.
Dentro de lo que nos concierne, el gótico aplicado al arte, nace como una respuesta a la crisis de la edad media, y crea denominaciones dentro de este, y estilos propios de cada país. De esta forma llega la literatura gótica, y a medida de que transcurre el tiempo y llega el cine, se hace una fusión fuerte entre las demás artes ya desarrolladas en la llamada escena oscura.
De un modo mucho mas simple, la literatura gótica dio el parteaguas a lo que hoy conocemos como cine gótico, haciendo una conjunción de artes, que ya habían sido probadas y mezclandolas con el horror, el terror y la fantasía, convirtiendo en protagonista principal a la arquitectura: caracter principal del tinte gótigo en una obra cinematográfica y literaria.
Podemos tener una excelente historia que asuste; es más, que nos llene de pánico traumatizante, con un monstruo horrible y terrorífico, pero si su contexto no es el adecuado y el lugar no arroja esa terrible sensación, ni nos hace temblar hasta respirase a traves de la pantalla, no es gótico.
Después de los alemanes expresionistas vino la Universal y sus monstruos, teniendo en peliculas como: The Phantom of The Opera, Frankenstein y Drácula a verdaderos íconos góticos.
En 1957 Jacques Tourneur, filma Night of The Demon y comenzaría en el Reino Unido el afamado cine gótico inglés ¿Qué mejor país para plasmar historías góticas en celuloide que el viejo y frio Reino Unido?
Al año siguiente Hammer Films comenzó su producción y Horror of Dracula fue el principio de una enorme tradición que se extendería hasta los 70's. El personaje interpretado por Christopher Lee se volvió el favorito y tuvo varías secuelas.
Pero el cine gótico no termino en la Hammer. Fuera de la productora hubo grandes filmes que perpetuaron la fama inglesa para filmar terror. The Innocents, filmada con una tremenda técnica cinematográfica; la innovadora y choqueante Don't Look Now, de Nicolas Roeg; la pagana y paranóica desventura de Christopher Lee en The Wicker Man; el desconcertante tour de force de David Lynch, Elephant Man; así como la oscura y fantástica: In company of Wolves, del irlandés Neil Jordan, fueron hechas fuera de la Hammer y continuaron asentándonos el género más profundamente.
Todas estas joyas cinematográficas son testamentos fehacientes del poder del gótico, en donde hombres pequeños se enfrentan al poder de grandes estructuras, que los devoran y enloquecen al punto de hacernos sentir ese frío que recorre nuestra médula pero que tanto disfrutamos.
La lista completa de filmes y sus horarios puedes consultarlos aquí.
Comments