top of page

The Monster of Dread End, el stop motion y el horror clásico a la orden del día.

  • Pepe Zamora
  • 5 may 2017
  • 5 Min. de lectura

La garra de un monstruo, una historia corta casi legendaria, stop motion y horror pulp es lo que promete The Monster of Dread End.


Imagina una historia cuyo único villano es una garra monstruosa que sale de la alcantarilla de un callejon sin salida. Enigmatico ¿no?.


The Monster of Dread End es una historia corta publicada como comic hace ya casi 50 años, pero esto no ha impedido que el veterano artista de los efectos visuales, Ernest Farino se embarque en la difícil tarea de hacer una película al estilo de la vieja escuela.


Rodeado de profesionales del terror (Los hermanos Chiodo, creadores de Killer Klowns from Outer Space, harán la animación stop motion) Farino ha iniciado una campaña en Kickstarter para poder preparar un paquete de pitching que hará posible la realización de la película.


Entrevistamos a Farino y esto fue lo que nos dijo:


¿Como descubriste The Monster of Dread End?


Lo leí a los 10 años, siendo una especie de monsterkid, cuando el comic se estrenó en 1962. En ese entonces yo ya estaba encantado con Famous Monsters de Forry Ackerman, construyendo los kits de modelos de Aurora, coleccionando las tarjetas de Mars Attacks y viendo con enorme devoción The Twilight Zone y The Outer Limits en la televisión, y todo lo que tuviera que ver con monstruos, películas de terror y sci-fi. Cuando recibí mi cámara Super-8mm, siendo un chico de secundaria, no filmaba películas caseras o nada parecido, mi primera película fue The Curse of Dracula, estelarizada por mi hermano, quién hacia su mejor imitación de Christopher Lee. Así que no tuve que pensarlo dos veces al comprar el primero número de un comic llamado Ghost Stories. Y, al igual que muchos chicos en ese entonces, The Monster of Dread End realmente me asustó. Me hipnotizo la historia, la horripilante naturaleza de la criatura, y el final tan ambiguo, la historia jamás resuelve de donde viene la criatura o que hay del otro lado, al final de ese gran tentáculo. Mi imaginación enloqueció y la historia me atrapó por días después de leerla.


¿Cuándo decidiste adaptar la historia a una película?


La idea del proyecto estuvo en mi mente por años, pero jamás se formalizo como un proyecto activo. Encontré a mi amigo Pete Von Sholly en la Comic-Con de San Diego al final de los 90s y me mostro su nuevo comic: una versión “fumetti” (fotográfica) de The Monster of Dread End. Estaba impactado, hacía mucho tiempo que no pensaba en la versión, pero, por supuesto, inmediatamente recordé todo otra vez. Pero hasta ahora pude definir la forma en adaptarla a un largometraje. Por mucho tiempo estuve involucrado en proyectos de efectos visuales demandantes. (las miniseries de From the Earth to the Moon, Dune y Children of Dune) y después tuve mi aventura al publicar los libros de Ray Harryhausen – Master of the Majicks de Mike Hankin. Hasta el último par de años regresé a desarrollar proyectos fílmicos, y finalmente The Monster of Dread End se convirtió en un proyecto en activo.


¿Cuál es la mejor manera de adaptar un cuento corto a un largometraje?


Es un proceso complicado. Quieres ser fiel al material original, así que expandir la historia demanda precaución, encontrar una manera de encarnar la historia de una manera que tenga sentido como una extensión natural de la trama. Esta siempre ha sido una piedra con la tropiezo con frecuencia, pero Pete Von Sholly quien presentó la solución: introducir la historia original como el “Primer Acto” y después dar un brinco de 15 años para tener a Jimmy, el chico en la original, ahora crecido y determinado a regresar a Dread End y resolver sus preguntas sin respuestas. De esta manera los fans de la historia sentirán la vibra original y no se mantendrán en suspenso. Estoy seguro y emocionado acerca de expandir la historia que continuará.


Tu personaje principal es tan solo la garra de un monstruo ¿cómo convertirlo en un personaje fuerte y perdurable?


Una de las cosas que encuentro atractivas acerca de esta historia es el hecho de que la criatura no solo es única, ni terrorífica, pero una fuerza de la naturaleza. Eso es precisamente porque no es un ser inteligente o a un animal con un comportamiento instintivo, el cual podemos predecir o entender, el peligro y suspenso crecerá al por mayor. La meta será darles un mayor interés a los personajes de la historia- el chico, sus amigos, y otros más- y hacerlos lo suficientemente convincentes como para comprometer nuestro interés.


En la campaña anunciaste que los hermanos Chiodo (Killer Klowns From Outer Space) crearán la garra del monstruo ¿Cómo decidiste trabajar con ellos?


Conozco a los hermanos ChiodoStephen, Charlie, y Edward— desde hace muchos años. Hemos estado haciendo animación y efectos visuales durante los 80s, y al inicio de los 90s comencé a dirigir películas y en televisión. Fui contratado para dirigir un piloto y luego 6 episodios más, durante las primeras dos temporadas, de la nueva versión de Land of the Lost para ABC, y los Chiodos estaban creando los dinosaurios en stop motion y otros efectos. Esa serie fue una experiencia agradable, y trabajar con Chiodos fue uno de los puntos álgidos. Un par de años después estaba supervisando los efectos visuales de una película llamada Screamers con Peter Weller y contraté a los Chiodos para encargarse del ciempiés robótico en stop motion, lo cual resulto muy bien. Recientemente, los Chiodos han integrado técnicas digitales modernas para añadir motion blur, efectos de cámara en mano y otras mejoras a animación stop motion, elevando su ya de por si excelente trabajo de animación de modelos a un nuevo nivel de efectividad.


¿Por qué prefieres la animación en stop motion en lugar del CGI?


Las modernas técnicas de efectos visuales digitales representan un salto gigantesco en muchas áreas. Las criaturas de composición o entornos inusuales con fondos de acción en vivo, por ejemplo, son ahora perfectos, en comparación con las técnicas ópticas de películas anteriores de los compuestos de pantalla azul o proyección de pantalla trasera. Así que hay ventajas distintas al uso de la tecnología moderna. Sin embargo, mientras que hay una cierta animación maravillosa que es hecha en CGI, el "aspecto" de la criatura en sí misma es un asunto diferente. Siento fuertemente que hay una calidad muy definida de luz cuando golpea un objeto físico (el modelo stop motion) en comparación con ser creado en la computadora. En la miniserie From the Earth to the Moon de HBO, por ejemplo, fue mi decisión usar modelos a gran escala de la nave espacial y la fotografía de control de movimiento porque me di cuenta de que estaríamos representando la tecnología de los años sesenta; el que la nave espacial saliera de una computadora de los años noventa parecía contraria a esa meta. De una manera similar, siento que la garra del monstruo se beneficiará considerablemente al ser una creación física, que una digital.


¿Cuáles son tus expectativas con la adaptación de The Monster of Dread End?


Mi esperanza y mi objetivo es crear una película de monstruos realmente terrorífica, un retorno a la clásica película de monstruos que todos disfrutamos cuando éramos más jóvenes. Como el trabajo de Ray Harryhausen en peliculas como The 7th Voyage of Sinbad, Jason and the Argonauts, The Valley of Gwangi y otras pueden ser traídas de nuevo con las mejoras modernas para mantener el "sentido de maravilla" dentro de todos nosotros.


Si quieres saber más sobre este proyecto, visita la campaña de Kickstarter:


 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by Bad Taste Filmzine. Proudly created with Wix.com

follow us:
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page