top of page

Aztech, propuesta sci-fi a la mexicana

  • REDACCIÓN
  • 25 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

Imagen del AZTECh realizada por Racrufi

Imagen de AZTECh realizada por Racrufi

El pasado Jueves 23 de Abril se llevo acabo la conferencia de prensa de presentación del festival FERATUM. El punto más destacado, sin duda alguna, fue la introducción de un nuevo proyecto llamado AZTECh, el cúal propone realizar cine méxicano sci-fi de calidad.


Ulises Guzmán, director de programación de FERATUM, es el hombre detrás del proyecto y hablamos con él para saber más de esta nueva propuesta.


(Cabe destacar que, en palabras de Miguel Marín, director de FERATUM, el festival sólo sirve como medio de difusión para el proyecto)


He aquí la entrevista:


¿Que es AZTECh?


AZTECh (Sci-Fi Mex) es un largometraje que compila cortos de ciencia ficción dirigidos por destacados cineastas que han incursionado en ese género con éxito, ya sea con filmes comerciales como con cortos estudiantiles o independientes.


¿Quienes están involucrados en el proyecto?


Por el momento estamos definiendo a los participantes, pero serán directores mexicanos que ha incursionado en el sci-fi.


¿Crees que estamos viviendo una nueva etapa del sci-fi mexicano?


Se están haciendo películas de gran calidad pero que no consiguen un eco. AZTECh hará visible su trabajo.


¿Hay alguna productora detrás de este proyecto?


Por lo pronto la mía: ONIRIA FILMS. Estamos en una etapa muy temprana del proyecto, pero la verdad es que hay banda muy entusiasmada.


En la época de oro del cine mexicano hubo grandes filmes sci-fi pero que intentaban emular el cine hecho en Hollywood ¿AZTECh tendrá identidad mexicana o será para un público universal?


AZTECh, en su nombre lleva el ADN. La verdad es que no creo que se pueda competir contra una súper producción espectacular norteamericana pero lo que sí se puede hacer, es que desde nuestros recursos narrativos y peculiaridades culturales del país, proponer una narrativa divertida e inteligente.


¿Habrá oportunidad para cineastas noveles de incursionar en AZTECh?

Claro, eso se está tratando de equilibrar. Dónde ha resultado difícil es en equilibrar el género. No he encontrado mujeres que hayan incursionado en la ciencia ficción en México.

México Bárbaro fue un proyecto en el que se mezclo el talento varios directores mexicanos para hacer una propuesta viable de producción de cine de terror ¿Es la misma idea que Aztech piensa sembrar usando el sci-fi?


La idea que tuvo Lex Ortega al crear México Bárbaro, es una punta de lanza y replanteamiento de cómo se puede filmar éste tipo de películas sin estar esperando a que alguien decida apoyarte. Creo que el conjuntar esfuerzos de producción y proponernos una meta sensata, hará de éste un proyecto exitoso para quien participe y satisfactorio para quien desee verlo.


Macabro, Feratum y Mórbido son las grandes vitrinas para el cine mexicano fantástico ¿Crees que los tres grandes festivales de México (Morelia, Guadalajara y Guanajuato) deban apoyar el cine fantastico hecho en México?


Algo que me está dando mucho gusto es que poco a poco ha ido permeando este tipo de películas en festivales que antes ni las consideraban siquiera. Hay una generación, movimiento, ola o moda de películas de la imaginación.

¿Cómo programador de festivales fantásticos crees que ha mejorado el cine fantástico en México?

Es un proceso que va adelantado. Como programador te diré que así como te llegan grandes trabajos, también te llegan mafufadas infumables, pero lo que sí es notorio es que la cantidad y calidad ha crecido enormemente a comparanción de cuando yo comencé haciendo cine de terror con cortos estudiantiles y no había ni donde pasarlos. La verdad es que el desarrollo para mejorar las películas mexicanas fantásticas se le debe en primera instancia a Macabro, que fue la primera ventana en apoyarlo y luego ha venido el gran empuje de Mórbido y de Feratum, y otros tantos festivales y muestras que también empujan desde su trinchera. Ojalá y siga creciendo la calidad y muy pronto veamos una mayor cantidad con mejores historias y producción

Para cerrar dos preguntas ¿Cuál es tu filme mexicano favorito sci-fi? y ¿Cuándo sabremos más de AZTECh?

Te las contesto al revés: en 8 semanas tendremos construido todo para entrar en preproducción y entonces si, daremos una conferencia más detallada. Mis películas favoritas de ciencia ficción, son varias: Depositarios me gusta mucho, El Incidente, yo considero que Cronos es más fantástica/ ciencia ficción que terror y por lo tanto me gusta mucho y la verdad es que las películas de El Santo, Piporro y demás también me divierten.


Esperamos con ansías la presentación completa de este proyecto y conocer a los involucrados.



 
 
 

Comentários


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by Bad Taste Filmzine. Proudly created with Wix.com

follow us:
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page