top of page

De Vampiros y Apropiación

  • Por Amentia Doll
  • 8 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

OMAR JAC.jpg

Miguel Morayta: con su pasado mortuorio y europeo, llega a México sólo haciendo parada. Y sin ser uno de sus propósitos logra hacer lo que de verdad, muy pocos han hecho (a pesar de haber nacido en tierras aztecas): Ser uno de los impulsores más importantes del cine mexicano independiente. Pero, obviamente, al caer en un país inculto, tiene que vivir en un anonimato vergonzoso para la población de nuestro México lindo y querido (o la fábrica de encuerados).


Avancemos en el tiempo: Un joven cineasta, contraría a la falta de oportunidades, a la incultura, en sí a la mayoría de la población y enajenado con el cine independiente, encuentra en un mercadito uno de los tesoros más grandes de su vida: Los primeros 10 minutos de uno de los pilares de Morayta; La invasión de los vampiros.


Con su talento, hace, deshace y despilfarra, homenajea a este desconocido héroe cinematográfico con una apropiación, que para nuestros días, ha llegado al otro lado del mundo. Nada menos que a Croacia, en el Trash Film Festival.


Este enfermo artista visual, - extrañamente ingeniero - , lleva por nombre: Omar Jacobo García. Originario del estado de Hidalgo, y dueño de la casa productora: madre foca! producciones; cuenta nos cuenta cómo es que con La invasión de los vampiros [Redux] se convierte en el primer mexicano que alcanza estas ligas, demostrándonos que la mediocridad es sólo una forma de vida.


Hablamos con Omar Jacobo sobre su apropiación a este clásico vampirico y he aquí sus respuestas:

¿Qué es La Invasión de Los Vampiros Redux?

La Invasión de los Vampiros REDUX es un tributo, una apropiación, una intervención y una reinvención a una de las películas del genero de terror y de vampiros del cine mexicano, dirigida por Miguel Morayta en 1963.

¿Por que hacer una apropiación de ella?


Por casualidad. Me gusta recorrer tianguis y mercados de pulgas, en uno de esos recorridos por el tianguis de la Colonia Portales, encontré una lata de 35mm que tenia la etiqueta de Estudios Churrubusco / La Invasión de los Vampiros. Sacudí el polvo, pagué, llegué a casa y estaba dentro el negativo de la película. Eran los primeros 10 minutos de la película original. La idea de la intervención surgió de inmediato.


¿Eres fan de la película original?


Conocía la película, como la primer parte "El Vampiro Sangriento"; cuando escuchas "vampiros mexicanos" te remites a El Vampiro de Germán Robles o "El Santo VS las Mujeres Vampiros", poseer el original de una obra que no tiene tanto reconocimiento y tener la oportunidad de rendirle tributo no podía dejar la película otra vez enlatada. El cine debe engendrar más cine.


¿Cómo ha sido la critica hacia el cortometraje? ¿A alguien le ha molestado la apropiación?


Creo buena, nadie me ha dicho tener molestia de REDUX, si le molesta a alguien que lo diga.


El cortometraje estará en Croacia en el Trash Film Festival. Hemos leído que es el primer trabajo mexicano en ese festival


Es el segundo festival internacional donde se presentará REDUX, (además del Zinema Zombie Fest de Bogotá). Es el primer año que el Trash Film Festival recibe un trabajo mexicano.


¿Que tal ha sido el recorrido en los festivales nacionales?


Ha sido parte de la selección de Feratum Film Fest en Tlalpujahua y Penumbra Fest en Monterrey, y ganador de Mejor Cortometraje Mexicano en Post Mortem Film Fest en Aguascalientes en 2012.


¿Qué sigue para ti? ¿Que nuevos proyectos preparas?


Estoy en post producción de mi primer largometraje "La Puta es Ciega", producido de forma independiente. Además de otros proyectos de cortometraje de terror. Uno en co-dirección con Minerva Sandoval sobre el terror causado por la supuesta superioridad del ser humano sobre la naturaleza, y otro proyecto en stop motion sobre el tema del vampirismo pero llevado a una realidad en un ambiente rural.


Omar nos muestra la práctica de lo que lo identifica: “El cine debe engendrar más cine” y pone en alto hasta el otro lado del mundo, afirmando que al seguir generando obras de esta calidad, se traza la huella continua, precisamente de que el cine continúa.


Ve el cortometraje completo aquí:


Si quieres ver más trabajos de Omar Jacobo puedes visitar su página web: http://www.madrefocaproducciones.com/


 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by Bad Taste Filmzine. Proudly created with Wix.com

follow us:
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page