The Green Inferno: ¿El cine mondo ha regresado?
- Juan Carlos Manrique
- 12 nov 2015
- 2 Min. de lectura

"Un grupo de activistas en pro de la ecología, emprenden un viaje a la selva de Perú, misma que se ha visto devastada por la mano del hombre; mientras realizan su travesía, la avioneta en la que van a bordo, sufre una avería y se estrella en medio de la inhóspita jungla sudamericana, poco a poco los expedicionarios se dan cuenta que no están solos, una tribu de caníbales los acecha, éstos al sentirse invadidos por unos extranjeros y ante el temor de perder sus pocas pertenencias y sobre todo sus tierras, se van deshaciendo uno a uno, son ejecutados violentamente, salvo una chica que logra escapar y se reúne fortuitamente con una banda de mercenarios, quienes logran poner fin a esta pesadilla."
The Green Inferno escrita y dirigida por Eli Roth, es un intento de homenaje al Cine Mondo, el cual se inició con el filme Mondo Cane, un semidocumental realizado en 1962 por los cineastas italianos Paolo Cavara, Gualtiero Jacopetti y Franco Prosperi. Esto dio paso al subgénero Shockumentary. Y también al cine de Explotación sobre las Tribus Caníbales, como por ejemplo los filmes Il Paese del sesso selvaggio, Ultimo mondo cannibale, la clásica y polémica Cannibal Holocaust.
Sin embargo Roth no logra conectar con el público como se esperaría, no logra despegar y tanto las escenas de tortura como la dirección de fotografía se muestra limpia, impecable, no como sus antecesoras que eran filmadas con el propósito que los ambientes se vieran oscuros, sucios y lo más apegado posible a la realidad, lo mismo ocurre con los personajes, no sólo con los expedicionarios, sino con los aborígenes quienes se ven intachables, lo más higiénicos posible, dejando a un lado la crudeza. Y si algo caracterizó a los filmes italianos era la violencia y el realismo brutal, en donde incluso hubo crueldad animal, mezclado con imágenes de documentales, motivo por el cual muchas de estas películas fueron prohibidas, en el caso de The Green Inferno las escenas violentas o de muerte se ven beneficiadas con el apoyo de efectos digitales. En fin véala bajo su propio riesgo, no es apta para toda la familia.
The Green Inferno/ 2013/ EUA/ 103 min
Director: Eli Roth / Guión: Guillermo Amoedo, Eli Roth / Música: Manuel Riveiro / Fotografía: Antonio Quercia
Reparto: Lorenza Izzo, Ariel Levy, Sky Ferreira, Nicolás Martínez, Kirby Bliss Blanton, Aaron Burns, Magda Apanowicz, Matías López, Daryl Sabara, Adam Leong, Mary Dunworth, Cody Pittman
Productora: Worldview Entertainment / Dragonfly Entertainment / Sobras.com Producciones
Comments